Recursos Adicionales 2

Armar 2 redes con sus servidores DHCP:

Les voy a mostrar que sencillo es armar redes en Packet Tracer. Cree un video donde muestra paso a paso como ir armadola y como configurar los equipos. Le agregué 2 servidores DHCP(hacer clic para ver que es) para ir metiendo cosas en nuestra red.

 

 

 

Configurar EIGRP con Rutas Estáticas:

La idea de armar este post es para mostrar como se pueden combinar, en topologias, el enturamiento estático con el dinámico. Elegí para mostrar en el ejemplo el protocolo EIGRP pero sirve tanto para RIP como para OSPF.

 

 

 

Configurar OSPF:

OSPF es un protocolo de enrutamiento dinámico y además pertenece a la clasificación “protocolos de estado de enlace”. Su convergencia es rápida comparada con un protocolo vector distancia. La característica de los protocolos estado de enlace es que solamente envía notificaciones cuando la interfaz del router sufre un cambio, esto es una ventaja ya que el consumo del ancho de banda es mínimo.  

 


Conexion por Consola:

En este post voy a explicar que es la conexión por consola y como configurarla en un router. Dicha conexión se realiza cuando, por primera vez, configuramos un nuevo router. Lo que nos permite es acceder a él para darle la primera configuración y así poder ingresar luego via telnet o ssh.

 

 

Conexiones telnet y configuracion de contraseñas:

En esta oportunidad voy a mostrar como configurar contraseñas en los routers, como también las conexiones telnet. Es sencilla la configuración  asi que armé un video para que puedas ver la configuracion.




Modelo OSI:

Fue desarrollado en 1984 por la organización internacional de estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.

Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo es muy usado en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.

El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.

 

 

Modelo OSI   & TCP IP:  

El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Evolucionó de ARPANET, el cual fue la primera red de área amplia y predecesora de Internet. EL modelo TCP/IP se denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o Modelo DARPA.

El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que una computadora pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre computadoras.

TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción según se define en el RFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con el Modelo OSI de siete capas.

 

 

Servicios Basicos en una red, Servidor DNS - Servidor DHCP - Servidor WEB: