CNCL II (PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO)

Bienvenido al segundo módulo (CNCL2) "Curso Networking CLARO 2" en el cual se verán aspectos relacionados a "Conceptos y protocolos de enrutamiento". El objetivo es desarrollar un conocimiento sobre la manera en que un router aprende sobre las redes remotas y determina la mejor ruta hacia dichas redes. En este sitio encontrará material e línea que le ayudará a desarrollar, comprender y practicar el enrutamiento dinámico y estático.

Este modulo describe la arquitectura, los componentes y funcionamiento y los routers y explica los principios de enrutamiento y de los protocolos de enrutamiento. Al finalizar el curso los participantes podrán reconocer y corregir faltas y problemas de enrutamiento comunes.

Los participantes lograran una completa comprensión de los protocolos de enrutamiento sencillos como RIP y complejos como OSPF que permiten gestionar el tráfico en las redes e Internet.
 

MATERIAL DE ESTUDIO CNCL2

Capitulo I    Capitulo II   Capitulo III   Capitulo IV  Capitulo V  Capitulo VI


Capitulo VII   Capitulo VIII   Capitulo IX



PRACTICAS DE LABORATORIO



DESAFIOS




MATERIAL ADICIONAL


CONFIGURACION RIPV2: RIPv2: La versión 2 del protocolo de enrutamiento RIP es “sin clase”, soporta subredes, VLSM, CIDR, resumen de rutas, posee mecanismos de autenticación mediante texto plano o codificación MD5, realiza actualizaciones desencadenadas por eventos.




CONFIGURACION EIGRP: El protocolo de enrutamiento EIGRP (Extended Internal Gateway Routing Protocol), propiedad de Cisco y versión mejorada del IGRP, es un protocolo híbrido que posee características tanto de vector distancia como de estado de enlace y generalmente es utilizado en redes medianas a grandes.

Funcionamiento EIGRP:
Los routers adyacentes (vecinos) del mismo Sistema Autónomo intercambian sus “Tablas de Vecinos”, arman la “Tabla de Topología” y generan la “Tabla de Enrutamiento” con las mejores rutas hacia los destinos (sucesor). En caso de fallas EIGRP tiene la capacidad de utilizar rutas alternativas (sucesor factible) precalculadas hacia un destino.




REDISTRIBUCION DE RUTAS ESTATICAS EN EIGRP: Cuando un sistema autónomo posee una sola puerta de entrada/salida se puede configurar una ruta estática o una ruta estática por default de manera que todos los paquetes que quieran llegar a múltiples redes externas lo hagan por medio de esa ruta preestablecida. Para que todos los router contenidos dentro del mismo sistema autónomo tengan conocimiento de la existencia de esa ruta es necesario redistribuirla dentro del protocolo. Esto se hace con el comando redistribute static.




CONFIGURACION OSPF: OSPF (Open Shortest Path First o Primero la Ruta Libre más Corta) es un protocolo de enrutamiento IGP (Interior Gateway Protocol - Protocolo de Pasarela Interior) de estado de enlace utilizado en redes grandes.
Funcionamiento OSPF:
Todos los routers de un área intercambian sus datos (LSA´s), arman un Árbol SPF con la topología del área y según costo arman la tabla de enrutamiento con las mejores rutas a los destinos del área.
OSPF se puede configurar en un área o en múltiples áreas y en redes de acceso múltiple para evitar la saturación de LSA´s se utiliza un router DR (designado) y un router BDR (designado de respaldo).




SUMARIZACION MANUAL DE REDES EN EIGRP: Los ruters llevan a cabo el proceso de forwarding de una manera más rápida al tener una tabla con pocas entradas. La sumarización de rutas ayuda a acortar la tabla de rutas manteniendo solo las rutas necesarias de la red. Existen dos tipos de sumarización: sumarización manual y autosumarización.






EJERCICIOS DE REPASO: Ejercicios PKT, todos los laboratorios y prácticas Packet Tracer